NOTICIAS
Liderazgo Colectivo en tiempos de COVID19 2020
En el marco del proyecto Escuela Regional de Mediadores se desarrolló un Módulo Emergente con el objetivo de compartir nuestra experiencia actual como organizaciones sociales que trabajamos con el fútbol como herramienta social y comunitaria en el contexto de pandemia mundial.
En ese marco el 28 de agosto a las 11 hs Argentina vía Facebook Live, se desarrolló el Conversatorio Latinoamericano. Se abordaron las temáticas: pandemia, comunidad, juventudes, fútbol callejero. Con la disertación de las juventudes latinoamericanas participantes junto a:
Rebeca Thompson Cortese, desde hace más de 20 años está involucrada en proyectos que intentan mejorar y transformar la sociedad desde una perspectiva de derechos. Su trayectoria transcurrió por el sector público como así también el tercer sector. Actualmente se desempeña como Directora de la Fundación Fútbol para el Desarrollo (Moreno – Buenos Aires) organización que implementa programas de fútbol, educación y empleabilidad para la inclusión y el desarrollo social local.
Ana Falú, arquitecta argentina activista social, por los derechos humanos y por los derechos de las mujeres. Ha sido Directora Regional de UNIFEM (hoy parte de ONU Mujeres) para la Región Andina (2002-04) y para Brasil y Países del Cono Sur (2004-2009). Es investigadora y Profesora en la Universidad Nacional de Córdoba en la cual es Directora del Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat. Es integrante del Grupo Asesor en Género de ONU HABITAT. En el campo de la acción feminista impulsó numerosas iniciativas institucionales y contribuyó desde el inicio a instalar los derechos de las mujeres a la ciudad, a la vivienda y al hábitat. Es co-fundadora de la Red Mujer y Hábitat de América Latina, de CISCSA, Argentina; y de la Articulación Feminista Marcosur, entre otros espacios de acción a favor de los derechos de las mujeres. En 2013 ha obtenido el Premio Trayectoria Feminista junto a otras mujeres argentinas.
Compartimos nuestra experiencia, interrogantes comunes: ¿Cómo seguimos? ¿Qué podemos aportar? ¿Cómo nos preparamos? ¿Cómo seguimos construyendo? ¿Cuáles son nuestros nuevos aprendizajes?
Este espacio de producción promovió generar reflexiones y estrategias colectivas en el seno de las organizaciones que utilizan el fútbol callejero como parte de sus herramientas de transformación y construcción social.
Organizaciones participantes:
Fundación Fude, Fundación Defensores del Chaco, Pacgol, Crearte, Pei Unisinos Fundación Golees, Eval Valor, Juventudes Tejiendo Lazos, Cantera, Amex, Nidia White NICARAGUA, Inter-American Foundation.