Archivo del Autor: MFC

El fútbol como motor de inclusión social y mediación para la paz

https://www.youtube.com/watch?v=ZO5sYGF0WIU

El fútbol callejero es una herramienta que convoca y moviliza para que desde las comunidades la juventud impulse cambios que transformen la vida de las personas y sus propias realidades. El Segundo Encuentro de Mediadores y Mediadoras para la Paz y el Festival de Fútbol Callejero La Carpio se transforma, mostró una vez más la relación entre el fútbol, como herramienta de cambio y mediación, y el desarrollo y la construcción colectiva de oportunidades.

2do Encuentro Regional de Mediadores y Mediadoras para la Paz. San José, Costa Rica

Intercambio Organizaciones Centroamericanas

31 de agosto – 03 de septiembre, 2022.

Los encuentros regionales de mediadores y mediadores son una actividad del proyecto Escuela Regional de Mediadores (ERM), iniciativa gestionada por la Fundación Fútbol para el Desarrollo (FUDE) en asocio con las organizaciones del Movimiento de Fútbol Callejero. 

La ERM es una plataforma de aprendizajes desarrollada durante los últimos cuatro años para promover la formación de liderazgos juveniles vinculados al trabajo territorial de organizaciones sociales que utilizan la metodología del fútbol callejero como instrumento pedagógico para la prevención de la violencia. 

¿Cómo lo hace? Ofreciendo un conjunto de contenidos organizados a través de módulos temáticos en materia de derechos humanos, feminismo, ciudadanía, racismo y xenofobia. Incorpora además una oportunidad de tutoría que facilita la experiencia de aprendizaje de cada participante de modo presencial y a la vez permite que las y los participantes ensayen un modo de acompañamiento específico con un grupo.

 Al día de hoy se han desarrollado cinco cursadas, mediante las cuáles se han formado 200 jóvenes. En el año 2019 tuvo lugar en Porto Alegre, Brasil, el primer 1er Encuentro Regional de Mediadores y Mediadoras. Participaron 85 jóvenes de 8 organizaciones. Este evento reunió a jóvenes egresados de la primera cursada y a quiénes iniciaban la segunda. Uno de los objetivos de este espacio es el abordaje del tema de la mediación en el fútbol callejero.

Nos volvemos a encontrar en Costa Rica para celebrar el 2do encuentro de Mediadores y Mediadoras para la Paz, propiciando el intercambio y crecimiento entre los grupos juveniles centroamericanos que transitaron la Escuela Regional de Mediadores. 

Intercambiaremos sobre los contextos de aplicación del futbol callejero, el deporte como ciudadanía, la construcción de valores y la mediación. Y para culminar el encuentro, realizaremos un festival de Futbol Callejero en La Carpio, de la mano de Fundación Golees, quien nos dará la oportunidad de conocer su experiencia en territorio.

¡Otro futbol es posible!

mapa social

Mapa Social es una organización creada en Costa Rica dedicada al desarrollo y gestión de proyectos para el cambio social y ambiental. Opera bajo la modalidad de agencia facilitadora de procesos institucionales, comunitarios y sectoriales que buscan transformar las condiciones de vida de grupos y territorios vulnerables para alcanzar mayores niveles en justicia, libertad y autonomía.
 
Queremos generar experiencias transformadoras que doten a las personas de herramientas que les permitan enfrentar las estructuras de poder que les discriminan y violentan por ser quienes son. 
 
Creemos en la necesidad de vincular la acción humana con el planeta. Tanto para comprender las actuales amenazas para el ambiente, como para imaginar otras maneras de estar en el mundo más incluyentes y sostenibles.
 
Animamos la formación del liderazgo de todas las personas, a través de la búsqueda permanente de formas de participación social de carácter plural y democrático que hagan visible a los sujetos negados históricamente.
 
Contacto:
 
Eric Chaves Ramírez, coordinador.
Facebook: mapasocialcr
Teléfono: (506) 8630 8153

Liderazgo Colectivo en tiempos de COVID19 2020

En el marco del proyecto Escuela Regional de Mediadores se desarrolló un Módulo Emergente con el objetivo de compartir nuestra experiencia actual como organizaciones sociales que trabajamos con el fútbol como herramienta social y comunitaria en el contexto de pandemia mundial.

En ese marco el 28 de agosto a las 11 hs Argentina vía Facebook Live, se desarrolló el Conversatorio Latinoamericano. Se abordaron las temáticas: pandemia, comunidad, juventudes, fútbol callejero. Con la disertación de las juventudes latinoamericanas participantes junto a:

Rebeca Thompson Cortese, desde hace más de 20 años está involucrada en proyectos que intentan mejorar y transformar la sociedad desde una perspectiva de derechos. Su trayectoria transcurrió por el sector público como así también el tercer sector. Actualmente se desempeña como Directora de la Fundación Fútbol para el Desarrollo (Moreno – Buenos Aires) organización que implementa programas de fútbol, educación y empleabilidad para la inclusión y el desarrollo social local.

Ana Falú, arquitecta argentina activista social, por los derechos humanos y por los derechos de las mujeres. Ha sido Directora Regional de UNIFEM (hoy parte de ONU Mujeres) para la Región Andina (2002-04) y para Brasil y Países del Cono Sur (2004-2009). Es investigadora y Profesora en la Universidad Nacional de Córdoba en la cual es Directora del Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat. Es integrante del Grupo Asesor en Género de ONU HABITAT. En el campo de la acción feminista impulsó numerosas iniciativas institucionales y contribuyó desde el inicio a instalar los derechos de las mujeres a la ciudad, a la vivienda y al hábitat. Es co-fundadora de la Red Mujer y Hábitat de América Latina, de CISCSA, Argentina; y de la Articulación Feminista Marcosur, entre otros espacios de acción a favor de los derechos de las mujeres. En 2013 ha obtenido el Premio Trayectoria Feminista junto a otras mujeres argentinas.

Compartimos nuestra experiencia, interrogantes comunes: ¿Cómo seguimos? ¿Qué podemos aportar? ¿Cómo nos preparamos? ¿Cómo seguimos construyendo? ¿Cuáles son nuestros nuevos aprendizajes?

Este espacio de producción promovió generar reflexiones y estrategias colectivas en el seno de las organizaciones que utilizan el fútbol callejero como parte de sus herramientas de transformación y construcción social.

Organizaciones participantes:

Fundación Fude, Fundación Defensores del Chaco, Pacgol, Crearte, Pei Unisinos Fundación Golees, Eval Valor, Juventudes Tejiendo Lazos, Cantera, Amex, Nidia White NICARAGUA, Inter-American Foundation.

1º Encuentro de la Escuela Regional de Mediadores y Mediadoras – Brasil 2019.

Con la participación de más de 70 jóvenes líderes de organizaciones sociales de Brasil, Paraguay, Chile, Perú y Argentina se realizó este Encuentro de trascendencia regional.

El Encuentro fue parte de una trayectoria de muchos años y tuvo como marco organizativo el Movimiento de Fútbol Callejero.

El Encuentro estuvo organizado por la organización anfitriona PEI-UNISINOS y Fundación Fútbol para el Desarrollo Fu.De, con la participación de todas las organizaciones miembro del Fútbol Callejero.

“Fue un encuentro que superó las expectativas que teníamos. Todos los jóvenes participaron con cada una de las consignas que les propusimos. Los jóvenes incorporaron más herramientas, más allá de la aplicación en la metodología, para pensar la vida de otra manera. Herramientas para comunicarse al momento de trabajar en conjunto” 

Intercambio cultural

Con la intención de que este Encuentro sirviera también para el enriquecimiento cultural de las y los jóvenes se incluyó en el cronograma de actividades visitas a diferentes lugares de Porto Alegre. De esta manera se hizo una visita guiada por el campus de la Universidad de Vale do Rio Dos Sinos, al centro de la ciudad de Porto Alegre, al estadio de Sport Club Internacional. También se organizaron paseos al Parque Marinha do Brasil y a la ciudad de São Leopoldo.

El 1 er Encuentro suma un largo historial de encuentros presenciales con las organizaciones parte y adherentes del Movimiento de Fútbol Callejero, como forma de seguir construyendo herramientas colectivas y participativas en torno a la organización social y la metodología de Futbol Callejero.

Inauguración y apertura ERM

Después de un gran esfuerzo colectivo podemos decir que la Escuela Regional de Mediadores está dando sus primeros pasos.

La formación de jóvenes líderes es un objetivo central en el Movimiento de Fútbol Callejero. Tan importante como la práctica misma. 

De esta manera la metodología de Fútbol Callejero se ve fortalecida, renovando fuerzas para este gran objetivo que es elevar la calidad de vida de la comunidad para una mejor defensa de los derechos humanos de sus integrantes.

El objetivo principal del proyecto es promover el liderazgo positivo de lxs jóvenes para contribuir a la construcción de una cultura de paz, a través de la mejora de los procesos vitales de la comunidad, de un ejercicio efectivo de los derechos de la juventud, la reducción de la actividad de las pandillas y la prevención de conductas de riesgo por los jóvenes.

Para ello de manera específica, este proyecto se propone

– Crear un espacio de formación identificado como “ Escuela Regional de Mediadorxs” para la formación y el fortalecimiento de mediadores sociales y líderes juveniles. Cada organización parte ha constituido módulos de trabajo profesionales, basado en las trayectorias comunitarias de diferentes organizaciones de diversos países.

– Promover el intercambio y aprendizaje mutuo entre pares como estrategia para la creación de una cultura de paz en las comunidades, y promover la participación de los jóvenes en las áreas de participación, la práctica del deporte y la educación en valores.

– Para ello, de manera específica, este proyecto se propuso

Desarrollar encuentros, seminarios y reuniones entre jóvenes de diferentes países, con el objetivo de incrementar el capital humano, promover el respeto por la diversidad y la ciudadanía activa a través del intercambio y la transferencia de conocimientos, el aprendizaje y la adquisición de competencias.

Se llevarán a cabo tres líneas de acción fundamentales:

1) Capacitación y adquisición de competencias.

2) La promoción comunitaria y desarrollo de liderazgo juvenil.

3) El intercambio, la colaboración internacional, el aprendizaje de la comunidad.

¡Muchas organizaciones ya son parte! Otro fútbol es posible.

Copa Regional Cachu Rodríguez 2016

Del 23 al 30 de octubre de 2016 se llevará a cabo el encuentro Regional de Fútbol Callejero “Copa Cachu Rodríguez” con sede en los Municipios de Pilar, 3 de Febrero y Ciudad de Buenos Aires. Este evento reunirá delegaciones que utilizan esta metodología de transformación social y que forman parte del Movimiento de Futbol Callejero. Los países participantes son: Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Ecuador , USA y Argentina. Durante esa semana, 250 jóvenes de estos países se darán cita en las calles de la provincia de Buenos Aires para poder seguir construyendo sus proyectos de cambio social y el de sus organizaciones, a través del fútbol. Este año homenajeamos a Cachu Rodríguez, promotor de los primeros tiempos de esta metodología, un ser con un compromiso social invaluable y quien nos dejo como legado que todos los días es el tiempo de cambiar vidas atravesadas por la injusticia. ¡La pelota nos convoca, la realidad nos interpela y los jóvenes siguen dando batalla por un mundo mejor! ¡A vivir el Fútbol Callejero!

evento

Copa América 2015 / Brasil Campeón

Brasil Campéon Copa América Futbol Callejero Buenos Aires 2015

La delegación de Brasil (Sao Paulo) se consagró campeón de la Copa América «Nelsa Curbelo» de Fútbol Callejero Buenos Aires 2015, tras ganarle a Colombia por 12-9 en la final del torneo, disputado en el Rosedal de Palermo.

El Estadio estuvo montado a pocos metros de uno de los lagos de los icónicos bosques de Palermo, y se mostró colmado durante toda la jornada, que incluyó también partidos de Octavos de Final, Cuartos y Semifinales.

«Esta Copa América de Fútbol Callejero ha sido un éxito, por la repercusión que ha tenido y por el público que asistió a los partidos, pero sobre todo porque nuevamente se demostró que el fútbol puede unir a los jóvenes de los barrios más postergados de nuestros países de América», dijo Fabián Ferraro, secretario general del Movimiento de Fútbol Callejero.

Brasil Colombia Final Copa América Fútbol Callejero Buenos Aires 2015

«En este torneo, que tuvo más de 50 partidos en 3 jornadas, no hubo rastro alguno de la violencia que hoy se ve en el fútbol profesional, por ejemplo. El valor que el Fútbol Callejero les da a la palabra y al respeto es clave para que sólo haya competencia deportiva», agregó Ferraro.

En un partido de Fútbol Callejero no hay árbitros, los equipos deben estar compuestos por jóvenes de ambos sexos, y hay 3 tiempos: en el primero los propios jugadores establecen las reglas, en el segundo se juega al fútbol y en el tercero se decide el resultado final.

No se gana sólo haciendo más goles, sino que se obtiene la victoria por puntos que se pueden cosechar tanto por goles convertidos como por respeto de las reglas que los mismos participantes acordaron previo a cada encuentro. Esto implica que no necesariamente ganará el partido el equipo que más goles haya hecho.

Brasil Campéon Copa América Futbol Callejero Buenos Aires 2015 El Rosedal

El partido por el tercer puesto fue ganado por Argentina (Conurbano Bonaerense), que venció a Ecuador por 12-6. Por su parte, Argentina (Patagonia) ganó la «Copa Ciudad de Buenos Aires», campeonato paralelo que jugaron los equipos que fueron quedando eliminados del torneo principal.

Participaron del torneo equipos representantes de 14 países: 13 americanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay), y un invitado especial europeo, Catalunya.

Copa América Fútbol Callejero
“Nelsa Curbelo” Buenos Aires 2015
16 al 24 de mayo de 2015
Buenos Aires, Argentina
http://movimientodefutbolcallejero.org
https://www.facebook.com/MovimientoDeFutbolCallejero
https://twitter.com/MovimientoFC
https://www.youtube.com/MovimientoFC

Contactos de Prensa (en Argentina):

Diego Silber – Mariano Fusco
prensa@fundacionfude.org.ar

Móvil: 54911 3 4280854

Acerca del Movimiento del Fútbol Callejero

Constituido por un conjunto de organizaciones sociales que a través de la metodología del Fútbol Callejero comparten la misión de construir ciudadanía, defender los derechos humanos y de la naturaleza, abogar por la justicia, promover una sociedad inclusiva y reconocer la diversidad cultural, étnico-racial y de opciones.
http://movimientodefutbolcallejero.org

Copa América 2015 / Hora y lugar de las Finales

El Movimiento de Fútbol Callejero, organizador de la Copa América «Nelsa Curbelo» de Fútbol Callejero Buenos Aires 2015, informa que la agenda decidida para las jornadas finales es la siguiente:

Día: Sábado 23 de mayo de 2015.

Hora: A partir de las 13 hs.

Lugar: Estadio Rosedal de Palermo (estará montado en la intersección de las avenidas Iraola y Pedro Montt), Ciudad de Buenos Aires.

Qué se jugará: Octavos de Final, Cuartos de Final, Semifinales y Final.

Horario estimado de la final de la copa: 16 hs.

ATENCIÓN:

-En caso de fuertes lluvias durante el mediodía del sábado 23/5, el evento se trasladará, con los mismos horarios y características, al Parque Sarmiento (Av. Ricardo Balbín 4750) para jugar los partidos bajo techo.

PRENSA: 

-No habrá acreditaciones previas al evento, la entrada es libre y gratuita. Habrá una carpa de Prensa cerca de la cancha principal como espacio para grabar entrevistas.

Copa América Fútbol Callejero
“Nelsa Curbelo” Buenos Aires 2015
16 al 24 de mayo de 2015
Buenos Aires, Argentina

http://movimientodefutbolcallejero.org
https://www.facebook.com/MovimientoDeFutbolCallejero
https://twitter.com/MovimientoFC
https://www.youtube.com/MovimientoFC

Contactos de Prensa (en Argentina):

Diego Silber – Mariano Fusco
prensa@fundacionfude.org.ar
Móvil: 54911 3 4280854

Acerca del Movimiento del Fútbol Callejero
Constituido por un conjunto de organizaciones sociales que a través de la metodología del Fútbol Callejero comparten la misión de construir ciudadanía, defender los derechos humanos y de la naturaleza, abogar por la justicia, promover una sociedad inclusiva y reconocer la diversidad cultural, étnico-racial y de opciones.

Copa América 2015 / Nuestra visión sobre la violencia en el fútbol

Los hechos de violencia ocurridos en el último partido disputado entre Boca Juniors y River Plate despertaron el repudio generalizado no sólo de la comunidad del fútbol, sino también de toda la sociedad argentina.

En este marco, en el que todavía se sigue opinando sobre el tema en todos los medios de comunicación, los 200 jóvenes que participan de la Copa América «Nelsa Curbelo» de Fútbol Callejero Buenos Aires 2015 asistieron a visitar los estadios y los museos de ambos clubes profesionales.

La visión que tienen de la violencia del último Superclásico los jóvenes jugadores de Fútbol Callejero, acostumbrados a competir respetando los valores más importantes, fue plasmada en el siguiente video oficial producido por el Movimiento de Fútbol Callejero.

Copa América Fútbol Callejero
“Nelsa Curbelo” Buenos Aires 2015
16 al 24 de mayo de 2015
Buenos Aires, Argentina

http://movimientodefutbolcallejero.org
https://www.facebook.com/MovimientoDeFutbolCallejero
https://twitter.com/MovimientoFC
https://www.youtube.com/MovimientoFC

Contactos de Prensa (en Argentina):

Diego Silber – Mariano Fusco
prensa@fundacionfude.org.ar
Móvil: 54911 3 4280854

Acerca del Movimiento del Fútbol Callejero
Constituido por un conjunto de organizaciones sociales que a través de la metodología del Fútbol Callejero comparten la misión de construir ciudadanía, defender los derechos humanos y de la naturaleza, abogar por la justicia, promover una sociedad inclusiva y reconocer la diversidad cultural, étnico-racial y de opciones.