Resultados

Las organizaciones que integran el Movimiento de Fútbol Callejero comparten el propósito común de impulsar procesos comunitarios que mejoren las condiciones de vida, que garanticen el acceso a derechos y que promuevan sociedades más justas e igualitarias. Sin embargo, en su accionar, definen de manera autónoma sus propias iniciativas, adaptándolas al contexto y la demanda comunitaria. Así, es posible señalar resultados diversos en el campo de la educación, la formación de jóvenes para el trabajo, el desarrollo de liderazgos, la promoción de una cultura de paz, la lucha contra diversas formas de discriminación (raza, género, identidad étnica y racial), entre otros. Entendiendo esta diversidad, sin embargo, es posible señalar logros de procesos significativos en el marco del Movimiento:

  • Generación de espacios comunitarios, escolares e institucionales con la convivencia mejorada, logro alcanzado a través de la instauración de espacios de diálogo y participación, de creación de marcos de protagonismo para los jóvenes participantes y de promoción de instancias equitativas de defensa de los derechos. 
  • Ejercicios de la ciudadanía mejorados y fortalecidos, a partir de la creación y/o la reconstrucción del sentido de comunidad, la generación de sentidos nuevos sobre la juventud y sus problemáticas, y el involucramiento de la comunidad de forma ampliada.
  • Miles de jóvenes con sus capacidades para participar de la vida social, política y el mundo del trabajo mejoradas.
  • Organizaciones sociales de diverso carácter se han visto fortalecidas y han mejorado sus capacidades y estrategias de intervención para alcanzar un mayor impacto en sus comunidades.
  • Políticas públicas de juventud en varios países de América Latina (Paraguay, Ecuador, Argentina y Uruguay) adoptaron la metodología de Fútbol Callejero para mejorar las condiciones de vida de niños y jóvenes.

Por otra parte, el Movimiento de FC como tal, ha alcanzado logros colectivos, tales como:

  • La realización anual de Encuentros Latinoamericanos de Fútbol Callejero, donde participan cientos de jóvenes de toda la región.
  • La generación de intercambios de conocimientos y mejores prácticas a través de los Congresos Latinoamericano de Fútbol y Desarrollo que se realizan anualmente desde el año 2010. 
  • La realización de Mundiales de Fútbol Callejero en paralelo a la Copa del Mundo de la FIFA, siendo la próxima cita en Brasil, 2014.