
El primer Encuentro Latinoamericano se realizó en 2005, en Buenos Aires, Argentina. Con la Fundación Defensores del Chaco como anfitriones del encuentro, participaron 180 jóvenes que representaron a 8 países del continente, además de invitados de Alemania. Por primera vez, el fútbol callejero tuvo como cancha a la avenida más larga, la Avda. 9 de Julio. Luego llegaron más ediciones: en Paraguay, Asunción 2007 (asistieron 11 delegaciones) con la organización del Centro para el Desarrollo de la Inteligencia – CDI; Chile, Santiago 2008 (dijeron presente 200 jóvenes) con los jóvenes del proyecto CHIGOL como anfitriones del espacio; Colombia, Cali 2011 (formaron parte 25 instituciones sociales); y Uruguay, Montevideo 2012 (participaron más de 300 jóvenes), con la organización de Mundo Afro. En esta última edición, grandes personalidades apoyaron el evento, con la inauguración y puntapié inicial del Presidente uruguayo, Jose «Pepe» Mujica. El principal objetivo de estos encuentros es generar un espacio de intercambio entre los jóvenes, fortalecer liderazgos y mejorar las prácticas y estrategias de cada uno de los proyectos que se impulsan desde las distintas organizaciones que forman parte de esta red. Constituyen espacios de aprendizajes, de respeto por la diversidad, y de celebración. Por eso, además del torneo de fútbol propiamente dicho, estos eventos también incluyen juegos de integración e intercambio, espacios culturales, disertaciones y seminarios. Todos los encuentros de fútbol se juegan en lugares públicos emblemáticos de las ciudades, como una forma de dar visibilidad a las iniciativas y recuperar el uso del espacio público por parte de las juventudes.