Carta de Principios

Se trata de los principios y valores que nos unen como Movimiento, por los cuales luchamos y que guian nuestro accionar, basados fundamentalmente en la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, la justicia social y la equidad. (ver +)

Organizaciones fundadoras

Son aquellas organizaciones que son base para la accción. (ver +)

Asamblea

Es el principal órgano de gobierno del MFC y esta integrado por todas las organizaciones fundadoras.

Fútbol Callejero

Es la metodología de juego diseñada e implementada por las organizaciones fundadoras y otras organizaciones asociadas. Es una forma distinta de jugar futbol, utilizando su poder de convocatoria para transformar situaciones de exclusión social. (ver +)

Secretaría Ejecutiva

Instancia coordinadora y articuladora de las acciones del MFC. Actualmente a cargo de la Fundación FuDe.

Congresos

Eventos de generación de conocimientos y de intercambio de experiencias que se realiza una vez por año y donde se discute y debate con distintos actores vinculados al campo del futbol y el desarrollo social, como es la sociedad civil, sector privado y gobiernos.

Intercambios

Bajo esta línea de acción se promueve el intercambio de experiencias entre jóvenes, para promover la emergencia de liderazgos, fortalecer proyectos e impulsar iniciativas basadas en el respeto, la solidaridad y la diversidad.

Encuentros Latinoamericanos

Espacio de formación donde los jóvenes de los proyectos adquieren herramientas y habilidades para fortalecer su labor como mediadores deportivos y sociales. (ver +)

Escuela de Mediadores

Espacio de formación donde los jóvenes de los proyectos adquieren herramientas y habilidades para fortalecer su labor como mediadores deportivos y sociales.

Mundial de Futbol Callejero

Evento que se realiza en paralelo a la Copa del Mundo de la FIFA y que reúne a 32 delegaciones de todo el mundo con el objetivo de jugar otro futbol, recuperando el protagonismo juvenil y valorizando las practicas sociales transformadoras.

Generacion de Conocimientos

La practica de futbol callejero ha ido evolucionando y adaptándose a diversos contextos y problemáticas, por lo que sistematizar estas practicas es una fuente de conocimiento para diversas iniciativas sociales.

Financiadores

Empresas, organismos, gobiernos que apoyan nuestro trabajo.

El Fútbol Callejero es una forma de conceptualizar y entender el fútbol como una estrategia para crear y acompañar procesos de aprendizaje e inclusión social, recuperar los valores humanos, impulsar el desarrollo de liderazgos y generar procesos comunitarios solidarios de transformación.

Nuestras iniciativas buscan apoyar la emergencia de sociedades más justas, inclusivas, igualitarias y dignas, a favor de los grupos excluidos y oprimidos. Para ello, creamos y desarrollamos la metodología del Fútbol Callejero.